El trabajo que realizare será un artículo de revisión sobre
fulerenos. Será, a no ser que cambie de opinión, una búsqueda de documentación
relevante de los mismos. Como deberá llevar una pequeña hipótesis decidí que
fuese alguna relacionada con el potencial de los fulerenos, es decir los usos
que pueden tener, pero también hablar un poco sobre el futuro del fulereno, que
tan conveniente es su desarrollo y seguimiento de investigación, tendencias de
los experimentos de síntesis, y por qué no, aplicaciones actuales en el campo
de la medicina o de la industria por ejemplo. Esto debido al carácter de la documentación
hasta hoy hallada.
Los artículos encontrados en revistas científicas hablan de temas
muy específicos y delimitados, de hecho no hay ninguno, o al menos no
he encontrado alguno que tenga el carácter
de un articulo de revisión, con lectura
sencilla y que comunique un mensaje claro y preciso a una comunidad de no científicos,
como el que encontramos de ejemplo en el sitio web de createc.com.
Podemos encontrar una gran cantidad de artículos que hablan sobre
aplicaciones muy novedosas de las nanotecnologías, casi todos los artículos
relevantes o para mi importantes (de los que he leído) describen una
tecnología si bien ya existente, con un aporte personal. Al parecer, así
es la ciencia en mi campo, de vez en cuando un personaje muy brillante
desarrolla una tecnología totalmente nueva, se hace famoso en el
campo científico gana premios, etc. y de ahí viene una oleada de
científicos que basados en esa tecnología ya existente (en este caso
en particular el fulereno) empiezan a añadir un sin fin de pequeñas
aportaciones; y cuando paran? No paran, la ciencia alrededor de esa
tecnología se vuelve más y más exacta, más dominada y con un mejor
manejo.
Eso es lo que encuentro, bonches de nuevas aportaciones científicas.
Otro ejemplo de artículos que vez por todos lados son aquellos que hablan
sobre procesos de síntesis, describen experimentos realizados por los propios
investigadores que lo escriben, sobre que proceso que no se había visto con esa
aplicación utilizaron para sintetizar por ejemplo un C60 o un nanotubo de
carbono.
En cuanto a noticias que tengan una importancia, o que se vuelvan una
buena “joya” para mi opinión, no he visto ninguna. La gran mayoría y que
desgraciadamente no son tantas, solo hablan de cosas ya muy vistas. Quizá para
la sociedad popular el concepto de fulereno sea algo exótico o extraño, e inclusive
en ocasiones la palabra nanotecnología aun es desconocida y las noticias que he
encontrado van dirigidas a esa sociedad popular que esta escasamente empapada
de información. Solo hablan de que la nanotecnología es lo nuevo de lo nuevo y
que ya se utiliza en tales campos. Pero todo visto desde un panorama muy global
o abierto, y sin mencionar que no están respaldadas de argumentos solidos o documentación
relevante y mucho menos especifica del tema. Tristemente solo comparten al
mundo un panorama poco específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario